¿Qué incluye esta lectura?
La Tila, conocida científicamente como Ternstroemia pringlei, es un árbol medicinal ampliamente apreciado en México por sus propiedades calmantes y su valor ecológico. Exploraremos su historia, usos tradicionales y su importancia en los ecosistemas locales.
Nombre común y científico de la Tila
La Tila, cuyo nombre científico es Ternstroemia pringlei (Rose.) Standley, es un árbol perteneciente a la familia Pentaphylacaceae. Este árbol es particularmente conocido en México por sus propiedades medicinales, especialmente como un sedante natural. Su nombre común, “Tila”, se ha convertido en sinónimo de tranquilidad y relajación en la cultura popular mexicana.
Curiosidades e historia de la Tila
- Antecedentes culturales: Ha sido utilizada durante siglos por diversas comunidades indígenas en México, quienes han aprovechado sus propiedades tranquilizantes para tratar problemas nerviosos y de insomnio.
- Historia tradicional: Este árbol ha sido parte de las prácticas medicinales tradicionales, transmitidas de generación en generación, y su uso se remonta a tiempos prehispánicos.
- Origen y distribución: Es originaria de las regiones montañosas de México, encontrándose principalmente en áreas boscosas de altitudes medias a altas.
- Simbolismo: En la cultura mexicana, no solo representa una solución natural a los problemas de estrés, sino que también simboliza un vínculo con la naturaleza y la sabiduría ancestral.
- Investigación científica: Estudios recientes han comenzado a validar científicamente los usos tradicionales de la Tila, mostrando su efectividad en la reducción de la ansiedad.
Usos tradicionales de la Tila
- Propiedades medicinales: La infusión de flores de Tila es ampliamente utilizada para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Tratamientos naturales: Además, se emplea en remedios caseros para dolores de cabeza y tensiones musculares.
- Usos populares: Es común encontrar tés en mercados locales, combinados con otras plantas medicinales para potenciar sus efectos calmantes.
- Preparaciones tradicionales: Las comunidades rurales a menudo preparan decocciones de sus hojas y flores, aprovechando su efecto sedante y antiespasmódico.
- Valor medicinal en la cultura local: Es un elemento esencial en la farmacopea tradicional mexicana, reflejando la importancia de las plantas medicinales en el mantenimiento de la salud.
- Promoción de la biodiversidad: Como parte de los ecosistemas boscosos, la Tila contribuye a la conservación de la biodiversidad, sirviendo de hábitat para diversas especies de fauna.
El árbol juega un papel crucial en su ecosistema, ayudando a mantener el equilibrio natural y actuando como un recurso sostenible cuando se cosecha de manera responsable. Sin embargo, la sobreexplotación o falta de manejo adecuado puede poner en riesgo su población. En el ámbito moderno, la Tila sigue siendo relevante, no solo por sus propiedades medicinales, sino también como símbolo de la rica herencia cultural mexicana.
La Ternstroemia pringlei, o Tila, es más que un árbol medicinal; es un testimonio vivo de la sabiduría ancestral y la interconexión entre las comunidades humanas y el medio ambiente. Su preservación es vital para continuar beneficiando tanto a las generaciones actuales como a las futuras, en salud y en cultura.
Es importante siempre consultar a un Asesor Herbolario antes de iniciar su uso. ¿Te gustaría recibir asesoría personalizada? Haz clic en este enlace.
Ficha técnica: Tila
Parte Comercializada | Flores. |
Preparación | Cocimiento normal. |
Modo de uso | Oral, cutáneo, rectal. |
Toxicidad | No tóxica. |
Nombre común | Tila |
Nombre científico | Ternstroemia pringlei (Rose.) Standley. |
Usos tradicionales | Nerviosismo, insomnio, dolores reumáticos, tos, gripa. |
Dosificación | Hervir durante 5 a 6 minutos, de 10 a 15 gramos de la planta en tres litros de agua, colar y beber 4 veces al día, durante un período de 15 a 20 días. |
Componentes Químicos | Se han detectado flavonoides y aceite esencial que provocan una acción diurética, sedante o espasmolítica y un efecto diurético suave. Mucílagos con acción demulcente sobre las mucosas digestivas y respiratorias y cumarinas que ocasionan una acción espasmolítica del tracto digestivo y biliar. Hasta la fecha sólo se han identificado el compuesto llamado jacaranona, el cual es el principio sedativo comprobado. |
Descarga esta ficha
Complementa tu lectura
Tratamientos Efectivos
Aplica la efectiva metodología de Herbolaria Integrativa para apoyar a resolver casos relacionados a obesidad y ansiedad.
Huertos Herbolarios
Aprende a cultivar en casa para producir alimentos y plantas medicinales en cualquier espacio, disfruta el contacto con la tierra.
Herbolaria Femenina
Crea un botiquín herbolario con prácticas de autocuidado y alimentación terapéutica diseñado para atender cambios hormonales y síntomas en los ciclos de vida de la mujer.
Digiere
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y sus distintos órganos.
Libera
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para fortalecer el sistema nervioso en apoyo a estrés, ansiedad y depresión.
Respira
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para fortalecer sistema autoinmune y remediar de forma natural gripe, tos, asma y alergias.
Fluye
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para controlar y revertir de forma natural la hipertensión, el colesterol elevado y las várices.
Preparaciones Herbolarias
Aprende a utilizar las plantas medicinales de diferentes maneras para prevenir, apoyar y revertir alteraciones hormonales en la mujer.
CONOCE MÁSRegula
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para manejar y revertir de forma natural la diabetes y sus síntomas.
Cuando se queda Afónico: Es muy bueno rayar 2 cucharadas soperas de jengibre y agregar 2 cucharadas soperas de miel se revuelven muy bien y se deja reposar unas 3horas y después se hace gárgaras con una cucharita cafetera del jugo de jengibre.
Gracias por el medicamento para curar lo afónico.
Muchas gracias me encanta aprender todo sobre remedios ☺️
Consulta: Estuve buscando Tila, pero me aparece “Tilo”; es lo mismo.
Muchísimas gracias por compartir toda esta información tan maravillosa
Muchas gracias por compartir, tan valiosa información…