Tronadora – Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth.

En este momento estás viendo Tronadora – Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth.
Invita a otros a vivir mejor:

Nombre común y científico de la Tronadora

Te presentamos a la Tronadora  | Nombre científico: Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth. Es una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina y otras regiones tropicales.

Tronadora. Planta medicinal. Herbolaria mexicana. Diabetes, incontinecia de orina, afecciones renles, retención de líquido, dolor de estómago, disentería, bilis, gastritis, digestión difícil, estreñimiento, purificar sangre, hemorroides, paludismo, sífilis, estimulante del apetito, dolor de muelas, llagas de la piel, urticaria, fiebre, alteraciones nerviosas, dolor de cabeza, tos, asma, anemia, fiebre, retraso de menstruación.

 

Curiosidades e historia de la Tronadora

  • Origen y simbolismo: La tronadora es originaria de América y ha sido valorada por pueblos indígenas como los mayas y los aztecas por sus propiedades curativas. Su llamativa flor amarilla la convirtió en símbolo de vitalidad y energía.
  • Uso en la medicina tradicional mexicana: Ha sido empleada por curanderos y herbolarios desde la época prehispánica, principalmente para tratar enfermedades metabólicas.
  • Investigación científica: Estudios recientes han analizado su potencial hipoglucemiante, encontrando compuestos que podrían contribuir al control de la diabetes.
  • Nombre peculiar: Se le conoce como “tronadora” porque se cree que su consumo regular ayuda a “tronar” o eliminar padecimientos del cuerpo. También se dice que su fruto seco hace un sonido explosivo al abrirse.
  • Planta invasora y ornamental: Aunque se cultiva por sus beneficios medicinales, en algunas regiones se considera una especie invasora debido a su rápida propagación.

Podría interesarte este evento:

 

Usos tradicionales 

Sus usos más comunes incluyen:

    • Tratamiento de la diabetes: Se emplean las hojas y la corteza en infusión para reducir los niveles de azúcar en la sangre.
    • Problemas digestivos: Se usa como tónico estomacal para aliviar indigestión, diarrea y cólicos.
    • Enfermedades respiratorias: Sus infusiones ayudan a calmar la tos y problemas bronquiales.
    • Dolores e inflamación: Se aplica en forma de cataplasma o té para aliviar artritis, reumatismo y otras inflamaciones.
    • Propiedades diuréticas: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina.
    • Cuidado de la piel: Se utiliza en baños y compresas para tratar heridas, llagas y afecciones cutáneas.

La tronadora no solo destaca por sus propiedades medicinales, sino también por su valor ecológico y ornamental. Sus vibrantes flores amarillas atraen polinizadores como abejas y colibríes, favoreciendo la biodiversidad en los ecosistemas donde crece. Además, es una planta resistente a la sequía, lo que la convierte en una opción ideal para jardines xerófitos y paisajismo sostenible. Su capacidad de adaptarse a distintos tipos de suelo ha permitido que se naturalice en diversas regiones del mundo, desde América hasta Asia y África.

Siempre es recomendable consultar con un especialista en medicina herbal o un profesional de la salud antes de incorporarla como tratamiento alternativo. La tronadora sigue siendo objeto de investigación científica, con estudios que buscan validar y comprender mejor sus propiedades, lo que podría abrir nuevas posibilidades en la fitoterapia moderna.

Tronadora. Auxiliar en padecimientos gástricos, circulatorios, del sistema nervioso y diabetes.

 

Es importante siempre consultar a un Asesor Herbolario antes de iniciar su uso. ¿Te gustaría recibir asesoría personalizada? Haz clic en este enlace.

Ficha técnica: Tronadora

Parte Comercializada Hojas, flores, hojas con ramas tiernas.
Preparación Cocimiento normal.
Modo de uso Oral.
Toxicidad No tóxica.
Nombre común Tronadora.
Nombre científico Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth.
Usos tradicionales Diabetes, incontinecia de orina, afecciones renles, retención de líquido, dolor de estómago, disentería, bilis, gastritis, digestión difícil, estreñimiento, purificar sangre, hemorroides, paludismo, sífilis, estimulante del apetito, dolor de muelas, llagas de la piel, urticaria, fiebre, alteraciones nerviosas, dolor de cabeza, tos, asma, anemia, fiebre, retraso de menstruación.
Dosificación Hervir durante 5 a 6 minutos, de 10 a 15 gramos de la planta en tres litros de agua, colar y beber 4 veces al día, durante un período de 15 a 20 días.
Componentes Químicos Las hojas de la planta contienen los alcaloides monoterpénicos, actidina, boschniakina, tecomanina, tecostatina, tecostanina y tecostidina; los alcaloides como, indol, eskatol y triptamina, los monoterpenos, aucubin, plantarenalóside, stansido, stansiosido, α-stansiósido, β-stansiosido y 5- deoxistansiósido, los componentes benzílicos ácidos cafeíco, paracumárico y ferúlico y el flavonoide ácido siríngico.

En las flores y en los frutos se han identificado al feniletanoide, 2-(3,4- dihidroxifenil)etil-2-O-[6-deoxi-α-L-mannopiranosil-4-(3,4-dihidroxifenil)-2- propenoate]-β-D-glucopiranósido y el monoterpeno alcaloideo, 5-hidroxi- skitantine hidrocloride, junto con 4-O-E-cafeoil-α-L-ramnopiranosil-(1 ́-˃3)-α/β- D-glucopiranosa, E/Z-acetósido, isoacetósido, rutina, luteolín 7-O-β-D- neohespridósido, luteolín 7-O-β-D-glucuronopirsnósido, diosmetín 7-O-β-D- glucuronopiranósido, diosmetín 7-O-β-D-glucopiranósido, diosmetín 7-O-β-D- glucuronopiranósido metil éster y acetósido.

Descarga esta ficha

¡QUIERO ESTA FICHA!

Complementa tu lectura

Invita a otros a vivir mejor:

asami

Creamos Experiencias Educativas Extraordinarias. Facilitamos el camino hacia mayor autogestión de la salud, autoconocimiento, y autorrealización personal.
0 0 votos
¿Cuánto te ha gustado este contenido?
guest

12 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones en línea
Ver todos los comentarios
Leticia figueroa

Me gustaría ver la planta fresca ya seca no se aprecia gracias por dejar comentar

Rosalba Resendiz Miranda

Gracias por la información valiosa que me han enviado.eh estado al.pemdiente de la página muchos saludos y bendiciones.

Sol Escudero

Hola…tengo una pregunta..los tres litros de té se deben tomar en un sólo día?
Es decir cada día debo preparar los tres litros y tomarlo todo ?

Lourdes

Muchas Gracias Anantli, por compartir tanta sabiduria.
Bendiciones

Gina

gracias muy buena información ya tengo la planta en mi jardin.

Patricia Alvarez

Hola, un cordial saludo. Mis dudas son porque en la información se menciona que uno de los usos es para diarrea y también para estreñimiento, puede usarse para cualquiera de los dos padecimientos?
Y la otra duda es si tiene alguna contraindicación.
Agradezco mucho su atención 🙏

Tim

Hola, Se puede comprar en linea para entrega a BCS? Pueden vende semillas?