¿Qué incluye esta lectura?
Nombre común y científico de la Tronadora
Te presentamos a la Tronadora | Nombre científico: Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth. Es una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional de América Latina y otras regiones tropicales.
Curiosidades e historia de la Tronadora
- Origen y simbolismo: La tronadora es originaria de América y ha sido valorada por pueblos indígenas como los mayas y los aztecas por sus propiedades curativas. Su llamativa flor amarilla la convirtió en símbolo de vitalidad y energía.
- Uso en la medicina tradicional mexicana: Ha sido empleada por curanderos y herbolarios desde la época prehispánica, principalmente para tratar enfermedades metabólicas.
- Investigación científica: Estudios recientes han analizado su potencial hipoglucemiante, encontrando compuestos que podrían contribuir al control de la diabetes.
- Nombre peculiar: Se le conoce como “tronadora” porque se cree que su consumo regular ayuda a “tronar” o eliminar padecimientos del cuerpo. También se dice que su fruto seco hace un sonido explosivo al abrirse.
- Planta invasora y ornamental: Aunque se cultiva por sus beneficios medicinales, en algunas regiones se considera una especie invasora debido a su rápida propagación.
Podría interesarte este evento:
Usos tradicionales
Sus usos más comunes incluyen:
-
- Tratamiento de la diabetes: Se emplean las hojas y la corteza en infusión para reducir los niveles de azúcar en la sangre.
- Problemas digestivos: Se usa como tónico estomacal para aliviar indigestión, diarrea y cólicos.
- Enfermedades respiratorias: Sus infusiones ayudan a calmar la tos y problemas bronquiales.
- Dolores e inflamación: Se aplica en forma de cataplasma o té para aliviar artritis, reumatismo y otras inflamaciones.
- Propiedades diuréticas: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina.
- Cuidado de la piel: Se utiliza en baños y compresas para tratar heridas, llagas y afecciones cutáneas.
Es importante siempre consultar a un Asesor Herbolario antes de iniciar su uso. ¿Te gustaría recibir asesoría personalizada? Haz clic en este enlace.
Ficha técnica: Tronadora
Parte Comercializada | Hojas, flores, hojas con ramas tiernas. |
Preparación | Cocimiento normal. |
Modo de uso | Oral. |
Toxicidad | No tóxica. |
Nombre común | Tronadora. |
Nombre científico | Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth. |
Usos tradicionales | Diabetes, incontinecia de orina, afecciones renles, retención de líquido, dolor de estómago, disentería, bilis, gastritis, digestión difícil, estreñimiento, purificar sangre, hemorroides, paludismo, sífilis, estimulante del apetito, dolor de muelas, llagas de la piel, urticaria, fiebre, alteraciones nerviosas, dolor de cabeza, tos, asma, anemia, fiebre, retraso de menstruación. |
Dosificación | Hervir durante 5 a 6 minutos, de 10 a 15 gramos de la planta en tres litros de agua, colar y beber 4 veces al día, durante un período de 15 a 20 días. |
Componentes Químicos | Las hojas de la planta contienen los alcaloides monoterpénicos, actidina, boschniakina, tecomanina, tecostatina, tecostanina y tecostidina; los alcaloides como, indol, eskatol y triptamina, los monoterpenos, aucubin, plantarenalóside, stansido, stansiosido, α-stansiósido, β-stansiosido y 5- deoxistansiósido, los componentes benzílicos ácidos cafeíco, paracumárico y ferúlico y el flavonoide ácido siríngico.
En las flores y en los frutos se han identificado al feniletanoide, 2-(3,4- dihidroxifenil)etil-2-O-[6-deoxi-α-L-mannopiranosil-4-(3,4-dihidroxifenil)-2- propenoate]-β-D-glucopiranósido y el monoterpeno alcaloideo, 5-hidroxi- skitantine hidrocloride, junto con 4-O-E-cafeoil-α-L-ramnopiranosil-(1 ́-˃3)-α/β- D-glucopiranosa, E/Z-acetósido, isoacetósido, rutina, luteolín 7-O-β-D- neohespridósido, luteolín 7-O-β-D-glucuronopirsnósido, diosmetín 7-O-β-D- glucuronopiranósido, diosmetín 7-O-β-D-glucopiranósido, diosmetín 7-O-β-D- glucuronopiranósido metil éster y acetósido. |
Descarga esta ficha
Complementa tu lectura
Respira
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para fortalecer sistema autoinmune y remediar de forma natural gripe, tos, asma y alergias.
Herbolaria Femenina
Crea un botiquín herbolario con prácticas de autocuidado y alimentación terapéutica diseñado para atender cambios hormonales y síntomas en los ciclos de vida de la mujer.
Regula
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para manejar y revertir de forma natural la diabetes y sus síntomas.
Digiere
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y sus distintos órganos.
Preparaciones Herbolarias
Aprende a utilizar las plantas medicinales de diferentes maneras para prevenir, apoyar y revertir alteraciones hormonales en la mujer.
CONOCE MÁSLibera
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para fortalecer el sistema nervioso en apoyo a estrés, ansiedad y depresión.
Huertos Herbolarios
Aprende a cultivar en casa para producir alimentos y plantas medicinales en cualquier espacio, disfruta el contacto con la tierra.
Fluye
Aplica tratamientos integrales de herbolaria y alimentación terapéutica para controlar y revertir de forma natural la hipertensión, el colesterol elevado y las várices.
Tratamientos Efectivos
Aplica la efectiva metodología de Herbolaria Integrativa para apoyar a resolver casos relacionados a obesidad y ansiedad.
Me gustaría ver la planta fresca ya seca no se aprecia gracias por dejar comentar
Claro Leticia, te recomendamos la siguiente página, ya que con solo poner el nombre de la planta (científico o común) podrás ver muchas imágenes de la especie.
https://www.naturalista.mx/
Gracias por la información valiosa que me han enviado.eh estado al.pemdiente de la página muchos saludos y bendiciones.
Bendiciones para ti Rosalba, muchas gracias por estar pendiente del contenido que compartimos.
Hola…tengo una pregunta..los tres litros de té se deben tomar en un sólo día?
Es decir cada día debo preparar los tres litros y tomarlo todo ?
Hola Sol, estas fichas son de distribución gratuita, hace falta estudiar herbolaria a fondo para saber usarlas correctamente. Sobre todo si tienes algún padecimiento es recomendable una asesoría personalizada y así cuentes con todo un sistema de sanación integral.
En la siguiente página puedes encontrar toda la información de nuestro servicio Herboline:
https://asamiwellness.com/herbolaria/asesorias-herboline/
Muchas Gracias Anantli, por compartir tanta sabiduria.
Bendiciones
Muchas gracias Lourdes, bendiciones para ti!!!
gracias muy buena información ya tengo la planta en mi jardin.
Gina, tener un huerto o jardín medicinal en casa es de las mejores prácticas. Saludos!!!
Hola, un cordial saludo. Mis dudas son porque en la información se menciona que uno de los usos es para diarrea y también para estreñimiento, puede usarse para cualquiera de los dos padecimientos?
Y la otra duda es si tiene alguna contraindicación.
Agradezco mucho su atención 🙏
Hola, Se puede comprar en linea para entrega a BCS? Pueden vende semillas?