Zarzaparrilla – Smilax aristolochiaefolia Millar.

Uso tradicional: Reumas, dolor de cuerpo, ciática, artritis, reumas, reguladora hormonal, síndrome premenstrual, menopausia sexual, infertilidad, osteoporosis, miomas, próstata, astenia, tiroides, anorexia, diarrea crónica, asma, tos seca, incontinencia urinaria, diabetes.

Continuar leyendoZarzaparrilla – Smilax aristolochiaefolia Millar.

Tila – Ternstroemia pringlei (Rose.) Standley

Se han detectado flavonoides y aceite esencial que provocan una acción diurética, sedante o espasmolítica y un efecto diurético suave. Mucílagos con acción demulcente sobre las mucosas digestivas y respiratorias y cumarinas que ocasionan una acción espasmolítica del tracto digestivo y biliar.

Continuar leyendoTila – Ternstroemia pringlei (Rose.) Standley

Tronadora – Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth.

Usos tradicionales diabetes, incontinencia de orina, afecciones renles, retención de líquido, dolor de estómago, disentería, bilis, gastritis, digestión difícil, estreñimiento, purificar sangre, hemorroides, paludismo, sífilis, estimulante del apetito, dolor de muelas, llagas de la piel, urticaria, fiebre, alteraciones nerviosas, dolor de cabeza, tos, asma, anemia, fiebre, retraso de menstruación.

Continuar leyendoTronadora – Tecoma stans (L.) Juss ex Kunth.

Orégano – Lippia graveolens

Uso tradicional: Reumas, dolor de cuerpo, ciática, artritis, reumas, reguladora hormonal, síndrome premenstrual, menopausia sexual, infertilidad, osteoporosis, miomas, próstata, astenia, tiroides, anorexia, diarrea crónica, asma, tos seca, incontinencia urinaria, diabetes.

Continuar leyendoOrégano – Lippia graveolens

Ojo de gallina – Galphimia glauca Cav.

Uso tradicional: Reumas, dolor de cuerpo, ciática, artritis, reumas, reguladora hormonal, síndrome premenstrual, menopausia sexual, infertilidad, osteoporosis, miomas, próstata, astenia, tiroides, anorexia, diarrea crónica, asma, tos seca, incontinencia urinaria, diabetes.

Continuar leyendoOjo de gallina – Galphimia glauca Cav.

La relación entre Epigenética y Electromedicina: Cómo la tecnología influye en tu salud

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Conoce Más
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Invita a otros a vivir mejor:

La ciencia está revolucionando la forma en que entendemos y cuidamos nuestra salud. Dos campos innovadores, la epigenética y la electromedicina, están ganando terreno como herramientas clave en el bienestar personalizado. ¿Cómo se relacionan? La respuesta radica en cómo ambas disciplinas interactúan con los sistemas biológicos, influyendo en la forma en que nuestros genes se expresan y responden a estímulos externos.

En este artículo, exploraremos la relación entre epigenética y electromedicina, y cómo esta combinación puede impactar positivamente tu salud.

(más…)

Invita a otros a vivir mejor:

Continuar leyendoLa relación entre Epigenética y Electromedicina: Cómo la tecnología influye en tu salud